Tarima tecnológica

Diseño resistente, moderno y funcional para exteriores exigentes.

Tipos de tarima tecnológica que ofrecemos

Vallado de madera en jardín

Tarima tecnológica alveolar reforzada

Una opción ligera y funcional, especialmente recomendada para terrazas privadas, balcones o espacios residenciales con bajo nivel de tránsito peatonal. Combina facilidad de instalación con un acabado moderno y atractivo.

tarima encapsulada piscina

Tarima encapsulada

Tarima tecnológica con capa protectora extra que mejora su resistencia a manchas, rayos UV y clima. Disponible en dos formatos: machihembrada para vallas y friso machihembrado para revestimientos exteriores.

Usos recomendados

Jardines y terrazas
Piscinas
Áticos y patios
Vallas
Hostelería y restauración

Ventajas de elegir nuestras tarimas tecnológicas

Invertir en nuestra tarima tecnológica es apostar por calidad, diseño y tranquilidad a largo plazo. Conocemos de primera mano lo que funciona y lo que no en suelos exteriores.

Durabilidad

Nuestras tarimas sintéticas están fabricadas con materiales resistentes al desgaste y la exposición solar prolongada, teniendo un rendimiento excelente durante años.

Tratamientos protectores

Aplicamos tratamientos avanzados que sellan las lamas desde el interior, evitando grietas, deformaciones o aparición de hongos. Disponemos también de opciones encapsuladas con protección adicional frente a manchas y rayos UV.

Estética natural

Gracias a su acabado texturizado y variedad de tonos, nuestras tarimas se integran perfectamente en cualquier entorno: desde espacios modernos hasta jardines rústicos. Ofrecen una apariencia cálida y acogedora sin renunciar a la funcionalidad.

Poco mantenimiento

Un simple lavado ocasional con agua y jabón neutro es suficiente. No tendrás que barnizar ni lijar cada año. Más comodidad y menos gastos de mantenimiento.

Cómo trabajamos

Te acompañamos en cada paso para que consigas la mejor solución en madera exterior, adaptada a tu proyecto y presupuesto.

Asesoramiento personalizado

Analizamos tu proyecto y te asesoramos para que puedas elegir la mejor solución

Selección de madera

Te ofrecemos toda nuestra experiencia para que puedas elegir el material y acabado perfectos para tu espacio

Presupuesto a medida

Recibes un presupuesto claro, sin compromiso, ajustado a las necesidades reales de tu proyecto.

Entrega rápida y segura

Coordinamos la logística para que recibas tu pedido en el menor tiempo posible, con embalaje seguro y seguimiento.

Proyectos con nuestras tarimas

La tarima tecnológica es un tipo de revestimiento exterior fabricado a partir de materiales compuestos, comúnmente conocidos como WPC (Wood Plastic Composite). Este material combina fibras de madera natural con polímeros plásticos de alta resistencia, obteniendo un producto que simula el aspecto de la madera pero con mejoras técnicas significativas.

Su composición suele incluir:

  • Fibras vegetales o de madera (30-60%)
  • Polímeros plásticos reciclados (como polietileno o polipropileno)
  • Aditivos estabilizantes (protección UV, antimoho, pigmentos)


 

El resultado es una tarima duradera, resistente, antideslizante y libre de astillas, ideal para entornos exteriores como terrazas, jardines, patios o piscinas.

La tarima tecnológica no se astilla, no se pudre y no necesita barniz ni aceites protectores, a diferencia de la madera natural que requiere un mantenimiento constante y es más vulnerable al clima.

Característica Tarima Tecnológica Tarima de Madera Natural
Resistencia a la humedad Alta Media
Mantenimiento Mínimo Alto (lijado, aceitado)
Estabilidad dimensional Muy estable Se dilata y contrae
Durabilidad Hasta 20 años Hasta 10-15 años
Apariencia Imitación madera natural Madera real
Precio inicial Medio Medio/Alto
Sostenibilidad Alta (material reciclado) Depende de la procedencia

La tarima tecnológica no se astilla, no se pudre y no necesita barniz ni aceites protectores, a diferencia de la madera natural que requiere un mantenimiento constante y es más vulnerable al clima.

El término “tecnológica” hace referencia al uso de tecnología avanzada en su fabricación, combinando materiales de distintas naturalezas para crear un producto superior en rendimiento y durabilidad. A diferencia de la tarima tradicional, la tarima tecnológica:

  • Emplea procesos industriales de extrusión y prensado en caliente.

  • Incorpora tratamientos anti-UV y antibacterianos.

  • Está diseñada para ofrecer uniformidad en color, textura y rendimiento.

No es madera “pura”, sino una evolución moderna, pensada para facilitar la vida del usuario y ofrecer mayor vida útil sin sacrificar estética.

Durabilidad y resistencia a la intemperie

La tarima tecnológica ha sido diseñada específicamente para soportar condiciones adversas como:

  • Lluvia, humedad constante o nieve
  • Radiación solar intensa (con tratamiento UV)
  • Cambios bruscos de temperatura

Gracias a su composición, no se agrieta, no se deforma ni se pudre, manteniendo su estructura durante años sin necesidad de reparaciones.

Su composición suele incluir:

  • Fibras vegetales o de madera (30-60%)
  • Polímeros plásticos reciclados (como polietileno o polipropileno)
  • Aditivos estabilizantes (protección UV, antimoho, pigmentos)

El resultado es una tarima duradera, resistente, antideslizante y libre de astillas, ideal para entornos exteriores como terrazas, jardines, patios o piscinas.

Mantenimiento casi nulo

Una de las ventajas más destacadas es su mantenimiento mínimo:

  • No necesita barnices ni aceites.

  • Basta con agua y jabón neutro para limpiarla.

  • No aparecen hongos, moho ni termitas.

Esto representa un ahorro económico y de tiempo a medio y largo plazo frente a la madera natural o a tarimas económicas de baja calidad.

Estética moderna y variedad de acabados

Las tarimas tecnológicas ofrecen una amplia gama de colores, vetas y texturas, muchas de ellas imitando maderas exóticas. Puedes elegir entre:

  • Tonos grises, teka, ipé, nogal

  • Superficies cepilladas, ranuradas o lisas

  • Formatos alveolares (hueco cuadrado o hueco redondo)

Esto permite adaptar el diseño a cualquier estilo arquitectónico, desde rústico hasta minimalista.

Impacto medioambiental y reciclabilidad

Las tarimas tecnológicas suelen fabricarse con un alto porcentaje de materiales reciclados y son, a su vez, reciclables al final de su vida útil. Esto las convierte en una opción más ecológica que la madera tropical o que las baldosas cerámicas de producción intensiva.

Además, evitan la tala de árboles y reducen el uso de productos químicos contaminantes.

Tabla comparativa

Característica Tarima Tecnológica Madera Natural Cerámica Exterior Composite Económico
Resistencia al agua Alta Baja Alta Media
Mantenimiento Bajo Alto Bajo Bajo
Durabilidad (años) 15–25 5–10 20+ 5–8
Apariencia natural Muy buena Real Artificial Media
Instalación sin obra Según modelo No
Precio Medio-Alto Bajo-Medio Alto Bajo
Sostenibilidad Alta Variable Baja Muy baja

Solicita presupuesto​

¿Tienes claro lo que buscas o necesitas ayuda para decidirlo? Escríbenos y te ayudamos a definir cada detalle.

    Te enviaremos una propuesta personalizada sin compromiso. También puedes visitarnos en nuestra exposición.

    Lo que dicen nuestros clientes

    Preguntas frecuentes sobre la tarima tecnológica

    Queremos resolver todas tus dudas antes de que tomes la decisión. Aquí respondemos a las preguntas que más nos hacen quienes quieren instalar tarimas tecnológicas.

    ¿Qué mantenimiento requiere una tarima tecnológica?

    Una de las grandes ventajas de la tarima tecnológica es que requiere un mantenimiento mínimo. A diferencia de la madera natural, no necesita barnices, aceites ni tratamientos periódicos. Bastará con:

    • Limpiar con agua y jabón neutro cada cierto tiempo.

    • Usar una manguera o hidrolimpiadora a baja presión si hay acumulación de barro o residuos orgánicos.

    • Evitar productos abrasivos (lejía, amoníaco concentrado).

    No se astilla, no se deforma y no se pudre, por lo que su durabilidad está garantizada incluso con un uso intensivo en exteriores.

    Sí, como todos los materiales expuestos al sol, la tarima tecnológica puede calentarse durante las horas centrales del día, especialmente en verano. Sin embargo:

    • Se calienta menos que baldosas cerámicas oscuras o pavimentos metálicos.

    • Los modelos de colores claros (gris perla, teka, beige) reflejan mejor el calor.

    • Al estar separada del suelo por rastreles, la ventilación inferior reduce el sobrecalentamiento.

    Si la zona tiene exposición solar directa, se recomienda optar por acabados claros y utilizar sombrillas o pérgolas en las horas punta.

    La capacidad de carga depende del tipo de tarima y el espesor de las lamas, pero incide muy directamente la resistencia de la subestructura que soporta.

    Muchas veces, la tarima maciza tiende a deformarse más que la alveolar en condiciones de elevada temperatura.

    Para zonas de alto tránsito (comercial, hostelería o comunitaria), se recomienda consultar la ficha técnica del modelo específico.

    Sí, una tarima tecnológica puede instalarse sobre suelos ya existentes como:

    • Baldosa cerámica

    • Hormigón pulido

    • Losa exterior bien nivelada

    Solo se requiere que:

    • La base esté estable, nivelada y con buen drenaje.

    • Se instalen rastreles que creen una estructura flotante sobre la que fijar las lamas.

    No se recomienda fijar las lamas directamente al suelo. El sistema de rastreles no solo facilita la instalación, sino que mejora la ventilación y prolonga la vida útil del producto.